Las licitaciones públicas son una de las vías más transparentes y reguladas para que empresas de todos los tamaños tengan la capacidad de acceder a contratos con administraciones públicas. Sin embargo, encontrar las oportunidades adecuadas requiere saber dónde buscar, cómo filtrar y qué criterios aplicar para que la inversión de tiempo y recursos sea realmente rentable.
En esta guía, explicamos qué es una licitación pública, cómo identificar la que mejor encaja con tu empresa y las principales plataformas para localizar oportunidades, incluyendo herramientas especializadas que facilitan el proceso.
¿Qué es una licitación pública?
Una licitación pública es básicamente un procedimiento administrativo mediante el cual un organismo del sector público contrata bienes, servicios u obras con empresas privadas. Se rige por la Ley de Contratos del Sector Público y busca garantizar la igualdad de oportunidades, la libre competencia y la transparencia.
En este tipo de procesos, la administración publica un pliego de condiciones donde se establecen todos los requisitos (técnicos, administrativos y económicos). Cualquier empresa que cumpla con los criterios puede presentar su oferta, siempre y cuando esté dentro de los plazos establecidos.
Diferencia con la licitación privada: a diferencia de las licitaciones públicas —abiertas, reguladas y accesibles a cualquier empresa que cumpla los requisitos—, las licitaciones privadas dependen exclusivamente de la entidad convocante. Esto significa que el acceso a la información y a la participación puede estar limitado, y los criterios de selección son internos y no siempre públicos.
Al contrario de lo que mucha gente cree, es importante comprender que las licitaciones públicas no están reservadas solo a las grandes corporaciones. Muchas PYMES y autónomos participan cada año en procedimientos adaptados a su capacidad técnica y económica, encontrando en ellos una vía de crecimiento sostenible y escalable.
¿Qué licitación pública se adapta mejor a tu empresa?
Como es lógico, no todas las licitaciones públicas son iguales ni van enfocadas a las mismas áreas. Antes de lanzarte a presentar ofertas, debes identificar aquellas que realmente encajan con:
- Tu sector de actividad (formación, marketing, construcción, sanidad, digitalización…).
- Tu capacidad operativa (recursos humanos, equipamiento, capacidad de ejecución).
- Tu experiencia previa (contratos similares ejecutados).
- Tu disponibilidad financiera (capacidad para asumir avales, pagos diferidos o inversiones iniciales).
Un error más que frecuente es intentar abarcar licitaciones que no se ajustan a la estructura de la empresa ni a la capacidad de ejecución. Esto no solo reduce las posibilidades de adjudicación, sino que implica una pérdida de tiempo y esfuerzo.
La clave está en analizar bien los pliegos y evaluar si los criterios de adjudicación favorecen tus puntos fuertes. Por ejemplo, si tu empresa tiene una alta experiencia técnica pero menor capacidad económica, te interesarán licitaciones donde el peso del juicio de valor sea mayor que el de la oferta económica.
👉 Ver guía completa sobre pliegos de licitación
Búsqueda de licitaciones en la Plataforma de Contratación del Estado
La Plataforma de Contratación del Sector Público es el abc, el portal oficial donde se publican la mayoría de las licitaciones estatales, autonómicas y locales.
Permite:
- Realizar búsquedas por palabra clave, tipo de contrato, ubicación, importe o estado del procedimiento.
- Configurar alertas personalizadas.
- Descargar pliegos y documentación oficial.
Su uso es gratuito, pero requiere familiarizarse con la interfaz y saber filtrar correctamente para evitar información irrelevante.
Búsqueda de licitaciones en las diferentes plataformas autonómicas
Cada comunidad autónoma dispone de su propio portal para licitaciones públicas. Algunos ejemplos son:
- Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía
- Plataforma de Servicios de Contratación Pública de Cataluña
- Portal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid
En estos portales suelen publicarse licitaciones que no siempre aparecen en la plataforma estatal de forma inmediata, por lo que revisarlos periódicamente puede abrir oportunidades adicionales.
Búsqueda de licitaciones en Internet
Más allá de las plataformas oficiales, una simple búsqueda en google con términos como “licitación pública + [sector] + [localidad]” puede mostrar convocatorias publicadas en boletines, páginas web de ayuntamientos o entidades públicas.
El inconveniente de este método es que requiere más tiempo y puede llevar a resultados incompletos, pero es útil para encontrar concursos de pequeña escala o convocatorias específicas.
Búsqueda de licitaciones con una herramienta especializada
Las herramientas especializadas como PLACE o similares centralizan convocatorias de múltiples portales y ofrecen funciones avanzadas:
- Filtros inteligentes por sector, importe y ubicación.
- Histórico de adjudicaciones.
- Alertas automáticas por email.
- Estadísticas para analizar a la competencia.
Aunque suelen ser de pago, su ahorro de tiempo y su capacidad para detectar oportunidades que encajan con tu perfil las convierten en una inversión rentable.
Cómo te ayuda EIG en el proceso de búsqueda de licitaciones públicas
En Europa Innova Group sabemos que la búsqueda de las licitaciones es solo el primer paso para conseguir contratos con el sector público. Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso, desde la detección de oportunidades adaptadas a tu perfil hasta la preparación de ofertas técnicas y económicas competitivas.
EIG ha logrado para sus clientes la adjudicación de 10 contratos en el Eje 9 – Competencias Digitales, beneficiando a más de 10.000 personas que recibirán capacitación en habilidades digitales. Estas formaciones abarcan desde alumnado en edad escolar hasta personas mayores, con especial foco en zonas de despoblación rural.
Con una tasa de adjudicación del 20 %, muy por encima de la media del sector, demostramos la eficacia de nuestro método y la solidez de nuestras propuestas.
Además, contamos con un catálogo de servicios que cubre todas las fases del proceso de contratación pública:
- Gestión integral de la participación en licitaciones.
- Elaboración de ofertas técnicas alineadas con los criterios de adjudicación.
- Incidencia pública para dar visibilidad y fortalecer la presencia institucional.
- Asesoramiento en subvenciones para optimizar la financiación.
- Acreditación y homologación de empresas e instalaciones.
- Estudios de mercado público para identificar nichos y oportunidades.
- Formación especializada para equipos que desean mejorar su competitividad en licitaciones.
Contando con una dilatada experiencia ganando licitaciones en sectores muy diversos, ayudamos a nuestros clientes a transformar oportunidades en contratos reales y sostenibles.